
Los impuestos en Guatemala, así como en cualquier otra parte del mundo tienen la
finalidad de ayudar al Estado a cumplir con sus fines siendo estos: garantizarles a los
habitantes de la república la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona, para lo cual necesita fondos, los cuales obtiene a
través del pago de tributos. De ahí que, el artículo 135 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, conceptualiza dentro de los derechos y deberes de los
guatemaltecos “d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley”.
El curso de Régimen Fiscal de la Empresa, pretende introducir a los estudiantes en el
mundo de los impuestos, proporcionando las bases sobre las cuales descansa el
Derecho Tributario, desde la parte conceptual general, hasta la parte específica en el
cálculo de los principales impuestos en Guatemala, como lo son el Impuesto al Valor
Agregado y el Impuesto Sobre la Renta.
Esperando que los conocimientos adquiridos en el presente curso, ayuden a su
crecimiento profesional y dándole las bases fundamentales del pago de tributos, así
como la importancia de declararlos en forma oportuna y adecuada.
- Profesor: Monique Ruth Hasselmann Arana

La Escuela Austriaca de Economía surge en 1871 con la publicación de Principios de Economía de Carl Menger, estableciendo un enfoque revolucionario basado en el individualismo metodológico, la subjetividad del valor y la utilidad marginal. A lo largo de su desarrollo, economistas como Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek ampliaron y perfeccionaron estas ideas, ofreciendo una crítica profunda a la intervención estatal y defendiendo el mercado como un orden espontáneo basado en la acción humana y el conocimiento disperso.
Este curso explorará los fundamentos teóricos de la Escuela Austriaca y su evolución histórica, abordando conceptos clave como la teoría del capital y el interés, la praxeología, la teoría del ciclo económico y el problema del cálculo económico en el socialismo. Además, se analizarán los debates entre la tradición austriaca y otras corrientes de pensamiento económico, permitiendo a los estudiantes comprender su impacto y relevancia en el mundo actual. A través de lecturas, discusiones y estudios de casos, se fomentará una visión crítica sobre la economía y sus implicaciones en la sociedad.
- Profesor: Hector Camilo Bello Wilches